
La Selva
Lacandona es una región tropical protagonista de tiempos en los que todavía no
existía el hombre, esta imponente área verde deleita con sus formas y
características especiales, únicas en el mundo. La fauna silvestre muestra
también una alta diversidad. En la Selva Lacandona se encuentran muchas
especies endémicas a las selvas húmedas mesoamericanas y varias especies
animales amenazadas o en peligro de extinción como el jaguar, el águila arpía y
la guacamaya roja y otros animales además de una infinidad de especies de
anfibios.
Los tipos de vegetación y flora más representativos de esta área
natural mexicana son: la selva alta perennifolia, en la que encontramos caoba
(Swietenia macrophilla) y cedro rojo (Cedrella odorata); la selva mediana
perennifolia, donde destaca el bari (Caluphyllum brasiliense) y el bosque de
pino-encino, con varias especies.

También en
la selva lacandona podemos encontrar Zonas arqueológicas en la cual parte de la
historia prehispánica de la Selva Lacandona está escrita en las numerosas zonas
arqueológicas de la entidad chiapaneca que se encuentran inmersas en esta
importante selva. Entre las que destacan por su tamaño y esplendor están:
Palenque, Toniná, Bonampak (“Muros pintados”) y Yaxchilán (“Piedras verdes”),
situada en el margen izquierdo del río Usumacinta. Un hermoso lugar que
visitar.
0 comentarios:
Publicar un comentario