Pages

sábado, 6 de febrero de 2016

Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca.



La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se localiza al oriente del estado de Michoacán en los límites con el poniente del estado de México; abarca los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el estado de México, y Contepec, Senguío, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, y Aporo en el estado de Michoacán.

La reserva fue creada para proteger el entorno natural y hábitat de la mariposa monarca teniendo una superficie total de 56.000 hectáreas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2008.

Cada año, llega a resguardar entre 30 y 50 millones de mariposas monarca por hectárea, es decir, más de 200 millones de estos insectos que establecen entre ocho y doce colonias de hibernación durante la época invernal en nuestro país, anidan en pequeñas zonas del bosque de esta reserva, tiñendo sus árboles de color naranja. Literalmente, el peso de tantas mariposas llega incluso a plegar las ramas. En la primavera boreal estas mariposas comienzan una migración de ocho meses hacia toda la parte oriental de Canadá. Durante un período de cuatro generaciones consecutivas nacen y mueren. Aún se ignora cómo logran encontrar su camino hasta el lugar de hibernación.

Ocho de las doce colonias están inscritas en la reserva de la Biosfera. Cuatro de esas ocho colonias están abiertas al público, las cuales son:
  • Sierra Chincua - cerca de las ciudades de Sénguio, Tlalpujahua y Angangueo en Michoacán.
  • La Mesa - cerca de San José del Rincón en el estado de México
  • El Capulín - cerca de Donato Guerra y San Juan Xoconusco en el estado de México
  • El Rosario - Cerca de Ocampo en Michoacán.




Related Posts:

  • ¿Por qué reforestar? Favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos. Conservan la biodiversidad y el hábitat en equilibrio. Proporcionan oxígeno. Protegen el suelo. Actúan como filtros de contaminantes del aire y del agua… Read More
  • Avispa de mar. La avispa de mar o medusa de caja (Chironex fleckeri) es una cubomedusa capaz de matar una persona mediante su contacto. Se la considera el animal más venenoso del planeta. Habita generalmente en las aguas tropicales de A… Read More
  • Pesticidas Orgánicos. Los pesticidas orgánicos tienen como función el controlar y eliminar las plagas que pueden atacar nuestra huerta. Estos insecticidas, al ser orgánicos, no contaminan el suelo, los cursos de agua y las plantas que cultivamo… Read More
  • Bosques de Coníferas. Bosque de coníferas o aciculisilva, son los bosques donde predominan las coníferas, los cuales son árboles que presentan hojas perennes aciculares. Son tres tipos de bosque: Bosque boreal o taiga Bosque templado de coní… Read More
  • Árbol del Tule El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo.  Es un árbol de ahuehuete se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcar su tronco. … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario