Pages

sábado, 31 de octubre de 2015

Bosques de Coníferas.


Bosque de coníferas o aciculisilva, son los bosques donde predominan las coníferas, los cuales son árboles que presentan hojas perennes aciculares. Son tres tipos de bosque:
  • Bosque boreal o taiga
  • Bosque templado de coníferas
  • Bosque subtropical de coníferas

A diferencia de las selvas este tipo de vegetación está claramente dominado por una sola especie. Esta dominancia nos permite diferenciar varios tipos de bosque de coníferas, de los que resaltamos los siguientes.

Se desarrollan en zonas con temperaturas promedio entre 12 y 23°C, aunque en invierno la temperatura puede llegar hasta por debajo de cero grados. Son ecosistemas de subhúmedos a templado húmedos, con una precipitación anual entre 600 y 1,000 mm. Crecen sobre suelos muy variados desde limosos a arenosos y moderadamente ácidos, por lo general con abundante materia orgánica y hojarasca.

El bosque de coníferas se encuentra en Europa, Asia, América del Norte, suroeste de Sudamérica, Nueva Zelanda y Tasmania.; entre los territorios ocupados por las praderas de climas templados y la tundra de la región polar. Son zonas templadas con veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad normal. Anualmente, caen unos 500 mm de precipitaciones.

Las estructuras de los bosques de coníferas engloban tres clases generales de formas de crecimiento:
  • Pinos con troncos rectos y cilíndricos: ramas saliendo en verticilos (conjunto de tres o mas ramas que están juntas en un mismo tallo) y una densidad de la copa que varía según la especie. De copas densas son el Pino rojo (Pinus resinosa) y el Pino Lord Weymouth (Pinus strobus); de copas estrechas y separadas, el Pino de Virginia (Pinus virginiana), el Pino albar o silvestre (Pinus sylvestris) y el Pino de playa o retorcido (Pinus contorta).
  • Perennifolios en forma de cono: como las piceas, los abetos y con algunas excepciones, los cedros.
  • Coníferas caducifolias: como son el Alerce y el Ciprés de los pantanos (Taxodium distichum). Cabe destacar que dentro de los bosques de coníferas se conocen tres tipos: montano, pinares y lluvioso templado.

El principal impacto para estos bosques ha sido la tala de grandes extensiones para el desarrollo de la agricultura, industria maderera, obtención del ocote, además también se han utilizado para el pastoreo extensivo. Son afectados por incendios forestales, cambio de uso de suelo para agricultura o ganadería, cacería de subsistencia y tráfico ilegal de fauna. Son afectados por el cambio climático.

Related Posts:

  • Árbol del Tule El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo.  Es un árbol de ahuehuete se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcar su tronco. … Read More
  • Avispa de mar. La avispa de mar o medusa de caja (Chironex fleckeri) es una cubomedusa capaz de matar una persona mediante su contacto. Se la considera el animal más venenoso del planeta. Habita generalmente en las aguas tropicales de A… Read More
  • Bosques de Coníferas. Bosque de coníferas o aciculisilva, son los bosques donde predominan las coníferas, los cuales son árboles que presentan hojas perennes aciculares. Son tres tipos de bosque: Bosque boreal o taiga Bosque templado de coní… Read More
  • Pesticidas Orgánicos. Los pesticidas orgánicos tienen como función el controlar y eliminar las plagas que pueden atacar nuestra huerta. Estos insecticidas, al ser orgánicos, no contaminan el suelo, los cursos de agua y las plantas que cultivamo… Read More
  • ¿Por qué reforestar? Favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos. Conservan la biodiversidad y el hábitat en equilibrio. Proporcionan oxígeno. Protegen el suelo. Actúan como filtros de contaminantes del aire y del agua… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario